Índice de confianza: Dólar, inflación, inversiones y empleo: el crudo pronóstico de los empresarios para 2022

Fuente: iProfesional

Para los principales ejecutivos del país, el clima de negocios durante este año mantendrá un escenario negativo similar al del 2021.

Inflación no menor al 54%, un dólar oficial a $196, incertidumbre económica, problemas para incrementar personal, menores inversiones, mayores costos, falta de crédito y rentabilidad sin cambios. Ese es el escenario que la mayoría de los principales hombres de negocios espera atravesar durante el 2022.

Ni el principio de acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ni las proyecciones positivas que el Ministerio de Economía dio a conocer para los indicadores de actividad para este año parecen entusiasmar al empresariado local.

Por lo menos, así surge de los resultados de una encuesta elaborada por Vistage que todos los años publica el llamado Índice de Confianza Empresaria.

Se trata de una encuesta trimestral que la organización que agrupa a CEOs de todo el mundo elabora desde el 2006 en base a una serie de preguntas realizadas sobre el período octubre-diciembre del 2021.

El trabajo contiene las respuestas de 327 altos ejecutivos y dueños de empresas locales sobre el comportamiento de la economía; la rentabilidad de las compañías; los niveles de venta; la inversión en activos fijos; la cantidad de empleados estipulada para los próximos 12 meses y los principales problemas que transitan las empresas en la actualidad, entre otros tópicos.

Los resultados coinciden en su mayoría con los de la encuesta de fines del año pasado, cuando a pesar de la creciente reapertura de negocios y actividades en el país, ante la baja de contagios de Covid-19 y la mayor vacunación de la población, los empresarios mantenían una visión pesimista sobre la economía local.

En ese momento, los ejecutivos esperaban que la situación empeorara dentro de los próximos 24 meses teniendo en cuenta que la mayoría de los consultados (47%) consideró que la economía estará peor; un 20%, que mejoraría y otro 33% opinaba que se mantendría igual.

Ahora, y con respecto a un año atrás, el 38% de los consultados señala que la economía empeoró, mientras que el 34% cree que mejoró y el 28%, que se mantuvo sin cambios significativos.

Sobre las expectativas para los próximos 12 meses, el 44% prevé que la economía se comportará de igual manera que en la actualidad; el 19%, que mejorará; y el 37%, que empeorará.

También hay datos preocupantes con relación a la rentabilidad de las empresas para este año ya que si bien el 24% responde que aumentará; otro 26%, entiende que disminuirá; y el 50% que se mantendrá sin cambios.

También la de los miembros Vistage que participaron de la encuesta afirma que el volumen en unidades vendidas en los próximos 12 meses aumentará; el 37% cree que se mantendrá igual; y el 13% estima que disminuirá.

Inversión, empleo y precios

Sobre la inversión en activos fijos para los próximos 12 meses, el 31% estima que aumentará, el 56% cree que será igual y el 13%, que disminuirá.

Por otro lado, el 50% de los consultados señala que la plantilla de empleados en los próximos 12 meses se mantendrá sin cambios, el 43% indica que será mayor y sólo el 7% estima que se reducirá.

Con respecto a cómo consideran que se comportarán los precios de los productos y servicios que comercializa su empresa, el 79% de los encuestados cree que aumentarán, mientras que el 16% indica que se mantendrán; y el 5%, que disminuirán. Durante el mismo período, el 66% de los empresarios prevé que aumentará la facturación, el 26% piensa que se mantendrá sin cambios; y el 8%, que disminuirá.

Nuevamente, los líderes empresarios consideran que el mayor problema que enfrentan sus compañías en la actualidad es la incertidumbre económica (39% señala las preocupaciones por la economía local o internacional, finanzas públicas, etc.), seguido por los temas vinculados a encontrar, contratar, retener o capacitar al personal (28%).

Otro 12% informa que el mayor problema son los costos crecientes (energía, materia prima, salarios, etc.); el 9% detalla que son temas financieros (financiación, flujo de caja, rentabilidad); el 8% manifiesta que se debe al crecimiento demasiado lento o demasiado rápido; y el 4% subraya otros tipos de problemas.

Por último, los miembros Vistage fueron consultados sobre las estimaciones de inflación anual para 2022 y señalan que será de 54%; también consideran que el tipo de cambio se ubicará este año en $196.

“La economía es, sin duda, la principal variable que atraviesa a toda empresa”, destaca Guadalupe San Martín, CEO de Vistage Argentina.

La ejecutiva considera que si bien la evaluación que hacen los consultados sobre el escenario económico del último año no es favorable, se observa que las expectativas mejoran con respecto al último informe, lo que se traduce en la posible generación de más puestos de trabajo.

Los resultados de la encuesta de Vistage coinciden con los de un trabajo de la Unión Industrial Argentina (UIA) sobre las preocupaciones que deberán tenerse en cuenta en el mundo local de los negocios.

Chat
¿Necesitas ayuda?
¡Hola! ¿Podemos ayudarte?